A medida que las cadenas de suministro globales evolucionan bajo la presión climática, una verdad se hace evidente: el desempeño ambiental es ahora un activo competitivo. En particular, los minoristas y compradores globales se enfocan cada vez más en las emisiones de Alcance 3 —emisiones indirectas generadas a lo largo de su cadena de suministro—. Para los operadores de instalaciones de almacenamiento en frío, esto significa que la forma en que construyes tu infraestructura importa más que nunca.
Este artículo analiza la huella de carbono de diferentes materiales de construcción —especialmente el hormigón y el acero— y muestra cómo la elección de alternativas de bajas emisiones puede reducir drásticamente tu impacto ambiental. Con comparaciones prácticas y una visión del ciclo de vida, ayudaremos a responder una pregunta crítica: ¿tu instalación está ayudando o perjudicando tu competitividad en una economía baja en carbono?
El Problema de las Emisiones del Sector de la Construcción
El modelo tradicional de construcción de cadena de frío basado en ‘ladrillo y mortero’ está bajo un creciente escrutinio. El hormigón, todavía ampliamente utilizado en la construcción de almacenes, es responsable de alrededor del 8% de las emisiones globales de CO₂. Se trata de una proporción asombrosa para un solo material. Y no es solo el hormigón: los refrigerantes antiguos con alto potencial de calentamiento global (GWP) todavía persisten en el mercado, agravando el problema.
A medida que las regulaciones se endurecen y los compradores exigen soluciones más sostenibles, las instalaciones de la cadena de frío están siendo llamadas a rendir cuentas. Para muchos, eso significa replantearse los materiales, las tecnologías de refrigeración y las estrategias generales de emisiones.
El Acero como una Alternativa más Inteligente
- Una estructura de hormigón podría pesar 10.000 toneladas métricas, emitiendo 9.000 toneladas de CO₂.
- An equivalent steel structure might weigh just 1,000 tons, emitting 2,000 tons of CO₂.
El Poder del Acero Reciclado
La producción moderna de acero incorpora cada vez más contenido reciclado. Utilizar un 90% de acero reciclado puede reducir las emisiones a solo 0,2 toneladas de CO₂ por tonelada. Aplicado a nuestro caso de estudio:
- 1.000 toneladas de acero reciclado → 200 toneladas de emisiones totales de CO₂.
Eso es solo el 2% de las emisiones generadas por un equivalente de hormigón. Esto no es solo una victoria técnica: es una victoria estratégica. Las empresas que adoptan el acero reciclado envían un mensaje poderoso a minoristas y compradores preocupados por el desempeño del Alcance 3.
Los Materiales son Señales de Mercado
Tus elecciones de construcción no se reducen solo al costo y la durabilidad. Ahora transmiten tu credibilidad ambiental a socios, inversores y mercados globales. Una instalación de almacenamiento en frío construida con materiales de bajas emisiones y refrigerantes modernos puede convertirse en un factor diferenciador: una señal clara de que tu empresa está preparada para el futuro.
Los operadores de la cadena de frío que se aferran a los enfoques de construcción tradicionales corren el riesgo de quedar fuera de sintonía con la dirección del comercio. Quienes hagan la transición ahora, en cambio, se beneficiarán de:
- Mayor facilidad para cumplir con los nuevos estándares de construcción sostenible,
- Una mayor alineación con los objetivos de emisiones de los minoristas globales,
- Ahorros a largo plazo en energía y costos de ciclo de vida.
Conclusión: la construcción baja en carbono es construcción competitiva
En un mundo donde las emisiones importan cada vez más cada año, los operadores de la cadena de frío deben replantearse cómo se diseñan y construyen las instalaciones. El hormigón ha sido durante mucho tiempo la opción predeterminada, pero ya no es sostenible. El acero, especialmente el acero reciclado, ofrece un camino viable, escalable y mucho más ecológico hacia el futuro.
El momento de preparar tu infraestructura para el futuro es ahora. Porque en la carrera hacia cero emisiones, la forma en que construyes es tan importante como lo que almacenas.
¿Listo para reducir la huella de carbono de tu instalación?
Por Michele Bruni